Primero, como avance, una nota y luego entrevista sobre Backstage y algunos apuntes sobre la ópera, publicadas en El Universal de Querétaro a cargo de Rocío G. Benitez. En efecto, como se consigna en el texto, luego de presentar mi novela en Querétaro, lo hice en la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla, en el DF. Luego vendrá otra presentación, el 17 de octubre, en Metepec, Estado de México, en el marco del Festival Quimera. Luego otra, una especial considerando que es mi alma mater, en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Backstage sigue girando alrededor del país. Me ha gustado mucho este proceso de salir a sembrar lectores. Eso.
Novelan historias de la ópera
El
Universal de Querétaro
Septiembre 26, 2012 | 1:27
POR ROCÍO G. BENÍTEZ
*El espectáculo
no ha logrado renovarse para acceder a nuevas generaciones
*Backstage
trata de los personajes que viven en el mundo de la ópera
cultura@eluniversal.com.mx
Caballos de cartón, copas de plástico, pollos asados de hule
espuma, asistentes de producción que acarrean el vestuario esquivando fans y
cantantes de ópera que reparten autógrafos en la puerta de sus camerinos, son
parte de las escenas que José Noé Mercado narra en la novela Backstage,
a través de la voz de Fausto Menéndez-Lecona, un apasionado de la ópera que por
su labor periodística se mueve también en el ámbito político y financiero.
Con esta obra publicada por Tierra Adentro, Mercado ficciona
sobre los personajes que viven en el mundo de la ópera, arte que surgió “a finales
del siglo XVI y que por poco más de tres siglos fue el arte cumbre de la
cultura occidental”, sin embargo este espectáculo que reúne en escena el canto,
la música, el teatro y la danza, no ha logrado renovarse para acceder a las
nuevas generaciones.
“El arte mismo de la ópera se fue rezagando y mucha gente lo
identifica como un arte para adultos o para viejitos, para gente totalmente
desfasada de nuestra época”, aseguró José Noé a EL UNIVERSAL, al presentar Backstage en Querétaro.
“Esta novela es para mostrar que este tipo de arte puede
tener otras vertientes contemporáneas, en la novela hay por ejemplo óperas
heavy metal que utilizan más los códigos de nuestra época, y la idea es
justamente ver que es una posibilidad seguir escribiendo ópera o seguir
asistiendo a este tipo de espectáculos, siempre y cuando pueda tener un
significado para nuestra época, nuestro momento”.
A la par de la ficción de Backstage, José Noé Mercado
revelará en el libro Luneta-2: La ópera que tenemos en México, otras
problemáticas a las que se enfrenta este arte, y que será presentado en
diciembre de este año.
“Es una revisión crítica de la historia y en ese sentido
encuentro puntos referentes que nos podrían llevar a explicar por qué la ópera
que tenemos actualmente no goza de una producción suficiente que pueda dar
cavidad a todos los talentos mexicanos, la idea de este otro libro es explicar
un poco por qué la ópera que tenemos en México está cada vez más decaída, está
cada vez más abandonada y a los funcionarios públicos parece no importarles
demasiado”.
José Noé Mercado estudió administración de empresas turísticas,
además de graduarse de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y
terminar una maestría en periodismo político.
Actualmente ejerce la crítica musical, especialmente de
ópera, una historia similar a la del protagonista de Backstage, que
levanta el telón del teatro y se mete hasta los camerinos, involucrándose con
célebres cantantes de ópera, y siendo partícipe y espectador de historias de
amor, infidelidad, envidia y odio.
“Digamos que hay un juego también como de autorreferencia
con el personaje, aunque por supuesto no soy yo, no son mis aventuras sino las
de Fausto Menéndez-Lecona, pero obviamente me interesó mucho que fuera una
historia creíble”.
Las aspiraciones artísticas de José Noé se centran meramente
en la literatura, “nunca me llamó la atención ni cantar ni tocar y eso es lo
que quizá me da una visión distinta, porque se rompe ese mito de que el critico
es un cantante frustrado o un artista que no puede realizar aquello que se
tiene que conformar con criticar”.
Después de la presentación de Backstage en Querétaro,
se presentará en Metepec, estado de México, en el marco del Festival Quimera,
además el autor tiene contemplada la presentación del libro en una cárcel y en
escuelas privadas, esperando tener un evento especial en la Escuela de Periodismo
Carlos Septién García.
No hay comentarios:
Publicar un comentario