Esta reseña-entrevista se publicó hace unos días en el suplemento cultural Barroco, del Diario de Querétaro, y estuvo a cargo de la poeta Romina Cazón. Acá la coloco para su lectura.
Backstage de José Noé
Mercado
Suplemento Barroco
Diario de
Querétaro
9 de octubre de 2012
Por Romina Cazón
Backstage
es la novela de José Noé Mercado, crítico musical, periodista y
escritor, que vino a presentar a Querétaro, el pasado 20 de septiembre.
El libro que trajo a estas
tierras, tiene un personaje principal: Fausto Ménéndez-Lecona, un periodista y
crítico de música que se convierte en escritor para conocer lo que sucede en el
mundo de la ópera. Su papel lo lleva a meterse al ambiente musical, que en
ocasiones parece decaer, al vincularse con la soprano Dánika Duval, mujer ávida
de sensualidad y erotismo, esposa del director de orquesta Jonathan Garcés. Del
romance de Fausto y Dánika emergen traiciones, infidelidad, sexo, romance,
envidias y egoísmo.
Fausto es como el reflejo de
Mercado: hombre común que gusta de cosas simples pero amantes de la música; el
lenguaje de la novela es otra parte del autor, cotidiano y lleno de ironía y
sarcasmo. De tal manera, Mercado se muestra como un hombre un poco tímido, pero
de rápida respuesta; a veces es un escritor muy sociable, creativo, y muy
inusual, que juega constantemente con las palabras.
"Me interesaba presentar
el ámbito de la ópera no como normalmente lo vemos, desde las butacas",
dice el autor de Backstage. Eso es la
narrativa que muestra José, el mundo desde un ángulo diferente al que conocemos.
En una charla que tuvimos, él
nos habló de la preocupación que siente por mostrar un trabajo de calidad desde
lo que más conoce: la música.
-¿Cómo
surge Backstage? ¿Qué cosas te
motivaron en esta novela?
-Backstage surge de conversar planes narrativos con mi amiga y gurú
literaria chilena Paulina Arancibia, quien no sólo me ayudó a detonar la idea
sobre el "detrás del escenario", sino que me hizo clarificar el estilo
y la perspectiva contemporánea que tenía interés de plasmar en mi novela. Así
es como me aventuré a escribir una historia que levanta el telón para explorar
lo que hay detrás de un arte clásico como el de la ópera, de sus exponentes y
directivos, del público mismo, para descubrir y contrastar que las aspiraciones
estéticas y las pasiones más sublimes se mecen en la misma cuna de las bajezas,
las frivolidades y las actitudes más cuestionables del ser humano.
-¿Qué
significa Backstage?
-El concepto de backstage lo traslado también al ámbito
de lo social, de lo político, de lo personal y asume que todo tiene un rostro
público conquistador, gentil, que trata de convencer y agradar, pero que ello
mismo tiene un "detrás del escenario" que suele ocultarse para mantener
la magia y el encanto. Es así como exploro entonces la ilusión, que se
transforma en falsedad, en hipocresía, en simulación y, a veces, en una gran
mentira.
Es desde ese ángulo que Fausto
busca certezas en el arte, en los sentimientos, en la propia cultura que nos
envuelve, pero no siempre lo consigue, lo que le lleva a un constante
desencanto, aunque eso no impide que nos brinde un lúcido y, en parte
desolador, ultrasonido de los íconos, de las circunstancias y de los puntos
referenciales que caracterizan a una sociedad como la nuestra en pleno
posmodernismo.
-¿Qué
pretendes mostrar con tus personajes?
-Me interesa mostrar un mundo
al que poco tenemos acceso. El personaje Fausto Menéndez-Lecona, un periodista
y ex crítico de música, amante por igual de la ópera, de los videojuegos y del
porno, es el narrador de esta historia, y se sumerge en ese mundillo en
apariencia de élite para comprobar que lo verdaderamente artístico y, su
contraparte, el barro y la mezquindad, no depende de las clases sociales o
estéticas, sino de la calidad humana y de los principios que pueda albergar una
persona.
Por su misma condición
posmoderna, Fausto es un personaje que consume información. Se satura en ella.
Está al tanto de lo que pasa en los medios de comunicación, en las artes, en
las redes sociales, en el mundo de la cultura pop y se da cuenta de que todo es
efímero, evanescente y líquido, aspectos que le hacen padecer una gran
insatisfacción no sólo en sus relaciones con los demás, sino incluso con él
mismo.
-Háblame
de ti José…
-Nací en la ciudad de México y
es donde estudié Administración de Empresas Turísticas, la Licenciatura en
Periodismo y la Maestría en Periodismo Político. He ejercido por mucho tiempo
la crítica musical tanto en la revista Pro
Ópera cuanto en el periódico El
Financiero. He sido también colaborador de diversos medios de comunicación
incluida la revista Replicante, en la
que he publicado cuentos, entrevistas, crónicas y ensayos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario