En el diario Reforma se publicó esta nota firmada por Óscar Cid de León, sobre la presentación en DeEfe de mi novela Backstage. Como el contenido está restringido a suscriptores del diario, con fines de difusión coloco la versión reproducida en El Silenciero y, en todo caso, acá la dejo para su consulta.
Me parece oportuno, ya que aquí se cuelan algunos nombres de personajes reales que en algo podrían coincidir con el elenco de personajes de ficción de la novela, apuntar que en el fondo no hay ninguna alusión a personas verdaderas. Lo que sí hay es una serie de rasgos prototípicos del mundo de la ópera (cuyos fenotipos, por decirlo así, son muy característicos y arraigados en todo el mundo y en el tiempo: no por nada el operístico es un arte más bien conservador, en general con escaso dinamismo en sus códigos), de la cultura y de la vida real, en los que ojalá mucha gente pueda calzar, en el sentido de encontrar puntos de conexión existencial. De maneras de ser en el mundo. En otras palabras, el autor es responsable de elaborar sacos más o menos verosímiles. No de que alguien, o peor aún: terceros, desee ponérselos.
--------
Lleva Mercado ópera a novela ‘negra’
*El periodista y crítico presenta Backstage;
retrata la decadencia del género en México
**Así lo dijo: “Lo que me pareció
interesante, y tiene que ver con mis apetencias estéticas, fue indagar en la
ópera desde el mundo contemporáneo. Es decir, un género que surge hace más de
400 años, ¿qué puede decirnos a nosotros, los habitantes del siglo 21?”.
José Noé Mercado, crítico y escritor
Por Óscar Cid de León (Reforma) 23-Jul-2012
“Aquí huele a rancio, lo viejo del
recinto se respira…”, se advierte en algún momento en Backstage.
Editada por el Fondo Editorial Tierra
Adentro, Backstage, de José Noé Mercado, se adentra en la ópera mexicana
para devenirla en una novela de marcado humor negro, con toda la decadencia de
ese mundillo, su corrupción e hipocresías, según observa el operópata Manuel
Yrízar.
Durante la presentación del volumen en
el Cenart, zanjaría: “Se trata de lo mejor que se ha escrito sobre el tema en
México”.
Su protagonista, Fausto, periodista y
crítico musical, como el propio Mercado, asalta ese ambiente del que no es del
todo parte para desentrañarlo; imperan el amiguismo y las recomendaciones,
incluso los favores sexuales a cambio de llegar a algún sitio.
“Me interesaba presentar a la ópera no
como normalmente la vemos, desde las butacas”, advirtió Mercado. “Me interesaba
aprovechar el pase de prensa, el pase al backstage para adentrarme justamente
en lo que había detrás de ese telón que se cierra y que oculta los engranes de
un funcionamiento que nos parece mágico, de artificios”.
De alguna forma, humaniza a ese
espectáculo que suele ser visto como un arte cifrado, para iniciados.
Y en ello va el retrato fiel de ese
mundillo mexicano, ficcionado, pero en el que de pronto parecen asomar
protagonistas reales.
“Al leer el libro, uno va reconociendo
situaciones, lugares que son familiares a los asiduos de la ópera. Incluso
creemos ver a muchos personajes reflejados”, diría del libro la soprano Irasema
Terrazas.
Durante la presentación, el crítico
musical Lázaro Azar no dudaría en develar algunos nombres “retratados”, por
ejemplo, alguien que se parece a Ramón Vargas u otro a Rolando Villazón.
“También describe a un director de
escena, Sandro Pinole, cuyos rasgos en más de una ocasión nos remiten a un
conocido ex funcionario que, ¿qué creen?, ¡también le hace al regista!”,
observa Azar, “y es capaz de inventarse entreactos… tal y como otros son
capaces de inventarse un narrador con tal de meter en nómina a la novia de su
hermana o, nada más y no por otra cosa, como mera atención al respetable, que,
ya sabemos, es incapaz de entender esas tramas fantásticas a las cuales es
afecto”.
Entre las líneas iba el nombre del ex
titular del Conaculta, Sergio Vela, y su última puesta: Die Frau ohne
Schatten.
En la presentación también participaron
el periodista Gabriel Páramo y la narradora Ileana Vargas, quien advirtió. “Lo
que me resulta importante destacar es precisamente el backstage de esta
historia, la fuerza incisiva con que el narrador se prende de la visión crítica
de este Fausto hacia aquello que esconde Mefistófeles bajo su capa”.
Backstage ya se encuentra a la venta en las
librerías de Educal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario