Acá un comunicado del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, que registró la presentación de Backstage en el Aula magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes. Va:
--------------
|
 |
|
 |
PRESENTAN LA NOVELA BACKSTAGE DE JOSÉ NOÉ MERCADO |
 |
Comunicado No. 1548 |
 |
***Es editada por el Conaculta, a través de la Dirección General de Publicaciones
En una velada donde los asistentes imaginaron al mundo de la
ópera como el escenario de una trama colmada de pasiones oscuras y
luminosidades literarias, fue presentada la noche del miércoles 18 de julio, la
novela Backstage de José Noé Mercado.
En el Aula Magna del Centro Nacional de las Artes (Cenart), el
personaje principal de este libro, Fausto Menéndez-Lecona, comenzó a cobrar
vida y convertirse en una presencia casi tangible ante las descripciones del
autor y los comentarios de Lázaro Azar, la cantante Irasema Terrazas, Iliana
Vargas, Gabriel Páramo, Manuel Yrízar y Catalina Pereda.
Durante la presentación, que contó con el atractivo adicional de
los cantos en vivo de Verónica Murúa, el periodista y crítico musical José Noé
Mercado narró la manera como fue construyendo esta historia en la que depositó
muchas de sus obsesiones de melómano y su interés por desentrañar la sicología
de quienes dedican su vida a desarrollar su voz, tocar un instrumento o dirigir
una orquesta.
Explicó que lo que más le interesó fue mostrar el potencial de
la ópera, donde se han creado ciertos códigos que, con el tiempo, se van
envejeciendo, por lo que se requiere arriesgarse con manifestaciones más
contemporáneas.
“Yo creo que lo más interesante que se dice en esta novela es
que para que un arte se mantenga vivo hay que actualizarlo, debe mantenerse
vigente y debe seguir conectándose con la gente, el vigor de la ópera puede
depender estrechamente, de que sea un arte genuino, un arte que se proyecte, un
arte que no busque dobles o terceras intenciones como principio”.
|

Sobre el protagonista, Fausto, dijo que
es un ser que se quedó con las intenciones de estar un poco solo, de estar
consigo mismo, de reflexionar en su soledad.
“Yo creo que Fausto tiene su propia
personalidad, sus propios rasgos que lo identifican, que lo definen y que, en
un momento dado, sus acciones tienen cierta independencia dentro de la novela.
En realidad, yo creo que más que ser yo Fausto, soy un admirador de Fausto”.
Finalmente, el autor afirmó que esta
incursión literaria dentro de la ópera es en realidad un homenaje. “Es también
una especie de agradecimiento a un género y a una comunidad que me ha brindado
muchos momentos muy agradables para mi vida”.
Por su parte, el crítico musical Lázaro
Azar señaló que dos o tres personajes de esta obra están compuestos por
personajes de la vida real y muestra ese lado oscuro en el que también se
desarrolla esta expresión.
“Me hubiera encantado que el autor
hubiera puesto los nombres de cada uno de los personajes, para mostrar más
sobre las pasiones y los intereses que se entretejen alrededor de este arte, no
sólo en otros países, sino en México”.
Y agregó: “A José Noé Mercado no le
quiero augurar nada, sino desearle que hoy en la noche, llegue a su casa y se
amarre a escribir, ya que los escritores se hacen escribiendo. Y bueno, yo sé
cuanto trabajo le costó esta novela. Por eso no debe de descansar, debe seguir
trabajando en la que sigue”.
 |
HBL | México / Distrito Federal |
|
 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario