Esta nota de la Agencia de Noticias Notimex salió también al día siguiente de la presentación de mi novela Backstage en el Cenart y se reprodujo en múltiples medios de comunicación como el diario Milenio. Acá, igual, comparto la reseña.
---------
Revela
“Backstage” lo que puede esconder el mundo de la ópera
CULTURA
• 19 JULIO 2012
NOTIMEX
**La
historia se desarrolla en un país latinoamericano contemporáneo y entonces
puede coincidir con muchas de las realidades que "nos toca presenciar en
la actualidad, pues está ubicada en pleno siglo XXI”.
Ciudad de México • Una historia que invita al lector a
conocer el oscuro y glamuroso mundo de la ópera, a través del personaje de
Fausto Menéndez-Lecona, es la que ofrece el libro “Backstage”, del periodista y
crítico musical José Noé Mercado, que se presentó la víspera en el Aula Magna
“José Vasconcelos” del Centro Nacional de las Artes (Cenart).
En entrevista con Notimex, el autor de
la obra, editada por la Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes, mencionó que su libro es una aventura de lo que
hay detrás del escenario como el nombre lo sugiere, pero también atrás de lo
que es el elenco y las relaciones entre artistas.
“Es un poco como mostrarle al lector lo
que normalmente sus ojos no ven, porque justamente está reservado, digamos que
para hacer la magia, pero también este mismo concepto del ´backstage´ lo
utilicé para que el protagonista de la novela plasme lo que hay detrás de un
ambiente político y de la sociedad, así como de los iconos o de las referencias
culturales del entorno”, abundó.
Entonces, abundó, “backstage” se vuelve
como una gran metáfora para explorar lo que hay detrás de cada una de las
personas, porque cada una tiene el suyo.
La historia se desarrolla en un país
latinoamericano contemporáneo y entonces puede coincidir con muchas de las
realidades que "nos toca presenciar en la actualidad, pues está ubicada en
pleno siglo XXI”.
Antes de la presentación del libro, la
cantante Verónica Murúa interpretó un aria como preámbulo de los comentarios de
los invitados en el Aula Magna para poner en ambiente al público.
Para la soprano Irasema Terrazas, la
historia fue muy bien escrita y podría ser leída por jóvenes de secundaria.
El personaje de Fausto pareciera en
ocasiones un inadaptado en el mundo operístico del que tiene conocimiento y en
el que se sumerge con pasión, pero que no vive desde el protagonismo escénico,
sino refleja el sentir de las impresiones que puede ser las de cualquier
persona relacionada con el género.
“Al leer el libro uno va reconociendo
situaciones y lugares que son familiares a los asiduos a la ópera e incluso a
ver a ciertos personajes reflejados. Es justo así en el mundo de la ópera,
creemos saberlo todo y reconocerlo bien o lo mal hecho, lo bien o lo mal
cantado”, apuntó la cantante Terrazas.
En su oportunidad, Lázaro Azar, crítico
de música, señaló que finalmente se presenta de manera oficial y se siente
afortunado, pues sabía de la obra desde que empezó a tener forma.
“Porque Noé nos pidió que le
brindáramos posibles títulos para bautizarla de esa manera. Entonces el
protagonista de la historia Fausto Menéndez-Lecona, periodista y crítico
musical al igual que su creador, está preocupado porque descubre detrás del
telón “backstage” que no se privilegia el talento, sino que impera el amiguismo,
el compadrazgo, las influencias e incluso los favores de carácter sexual”, dijo
Azar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario